Apodos
- Albo: En razón de su casaca alba —blanca— el club rápidamente adoptó este sobrenombre en los primeros tiempos del futbol uruguayo.
- Tricolor: También conocido diminutivamente como El Trico, o tricolores en su versión en plural, para referirse a sus hinchas. Con el paso de los años, empezó a destacarse más la condición Tricolor del club, recordándose la importancia atribuida a los 3 colores desde su fundación.
- Bolso: Diminutivo de Bolsilludo. El club empezó a ser
apodado de esta forma en virtud del bolsillo en su casaca. Con el
tiempo, especialmente en las últimas décadas del siglo XX el término bolsilludo fue simplificándose en Bolso, siendo éste el apodo más conocido para el club y para sus hinchas.
- La Blanca: Sobrenombre popularizado a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI,
hace referencia, una vez más, al color de la camiseta. A diferencia de
los sobrenombres anteriores, este apodo sólo se refiere a la camiseta o
al equipo, pero no a sus hinchas.
- Parquenses: En referencia al estadio del club, el Gran Parque Central, por ello los hinchas también son conocidos como «los del Parque».
- El Equipo Criollo: En los inicios del club, era usual
referirse a la característica que definió al equipo desde su fundación,
formar un club para los uruguayos, en un fútbol dominado por los conjuntos británicos en aquellos finales del siglo XIX, por lo que es conocido como El Primer Equipo Criollo de América.
- La Máquina: Se le denominó así al equipo formado en 1933, un equipo de estrellas: «La Máquina Blanca», el cual marcó la antesala del Sudamericano de slecciones en Lima, en 1935.
- El club de los Céspedes: Ocasionalmente se le llama de esta manera en alusión a Los hermanos Céspedes; fueron tres futbolistas de comienzos del Siglo XX y en los primeros años de vida de la institución; principales impulsores del Nacional campeón de los primeros campeonatos uruguayos
de su historia, en 1902 y 1903. Su vinculación con el Club era tan
grande, que al club le valió este apodo, concepto que aún se sigue
usando.
- Decano: Los hinchas tricolores suelen referirse a su propio club como El Decano del Fútbol Uruguayo incluso el club utiliza esa frase como lema propio. Las publicaciones partidarias más importantes llevan Decano como nombre —por ejemplo, la página web Decano.com o la revista Decano—.
por mas informacion en http://es.wikipedia.org/wiki/Club_Nacional_de_Football
No hay comentarios:
Publicar un comentario